sábado, 15 de junio de 2013

APLICACIONES LIBRES- SOFTWARE LIBRE VS SOFTWARE PAGADOS


SOFTWARE LIBRE VS SOFTWARE PROPIETARIO


El software libre aboga por aportar una libertad al usuario para hacer con el software casi lo que quiera, mientras que el software propietario impone unas condiciones más o menos estrictas a la hora de usar y distribuir el software. A primera vista, el software libre parece mejor, pero el software propietario es más utilizado. Vamos a hablar sobre este enfrentamiento y qué ventajas y desventajas tiene cada filosofía.

Software Libre:




Software Libre o no propietario son aquellos que están bajo una licencia libre y que su uso, modificación y distribución son permitidos a todos. Las principales licencias de software libre son GPL y LGPL. La primera, destinada a usuarios que puedan incorporarle modificaciones o que puedan agregar el software libre a un trabajo propio, el cual deberá ponerlo a disposición también con la misma licencia. La segunda, es más libre y destinada inclusive a software comercial.

Ventaja:

· Ahorros multimillonarios en la adquisición de licencias.
· Combate efectivo a la copia ilícita de software.
· Eliminación de barreras presupuestales.
· Beneficio social para el país.
· Beneficio tecnológico para el país.
· Muchos colaboradores de primera línea dispuestos a ayudar.
· Tiempos de desarrollo sobre algo que no exista son menores por la amplia disponibilidad de herramientas y librerías.
· Las aplicaciones son fácilmente auditadas antes de ser usadas en procesos de misión crítica, además del hecho de que las más populares se encuentran muy depuradas.
· Tiende a ser muy eficiente (por que mucha gente lo optimiza, mejora).
· Tiende a ser muy diverso: la gente que contribuye tiene muchas necesidades diferentes y esto hace que el software esté adaptado a una cantidad más grande de problemas.


Desventaja:

· La curva de aprendizaje es mayor.
· El software libre no tiene garantía proveniente del autor.
· Se necesita dedicar recursos a la reparación de erratas.
· No existiría una compañía única que respaldará toda la tecnología.
· Las interfaces amigables con el usuario (GUI) y la multimedia apenas se están estabilizando.
· El usuario debe tener nociones de programación, ya que la administración del sistema recae mucho en la automatización de tareas y esto se logra utilizando, en muchas ocasiones, lenguajes de guiones (perl, python, shell, etc).
· La diversidad de distribuciones, métodos de empaquetamiento, licencias de uso, herramientas con un mismo fin, etc., pueden crear confusión en cierto número de personas.

Ejemplos de Softwares Libres:
 
- Sistema Operacional Linux
- Lenguajes Java y PHP
- Base de datos MySQL
- Programa de oficina Open Office

Software Comercial


El Software Comercial o propietario es aquel que tiene un dueño y su uso se permite mediante una licencia comercial y en la mayoría de las veces pagada. El Software Comercial no es diferente comercialmente de cualquier otro producto, sólo teniendo en cuenta que aún pagando por un software estarás recibiendo sólo la licencia o derecho de uso y no estarás comprando el software propiamente dicho.

Las empresas más importante en el mercado de Software Comercial son: Microsoft, Adobe, Corel, Autodesk, Apple, entre otras. 

Ventajas: 

· Las compañías productoras de software propietario, por lo general, tienen departamentos de control de calidad que llevan a cabo muchas pruebas sobre el software que producen.
· Se destina una parte importante de los recursos a la investigación sobre la usabilidad del producto.
· Se tienen contratados algunos programadores muy capaces y con mucha experiencia.
· El software propietario de marca conocida ha sido usado por muchas personas y es relativamente fácil encontrar a alguien que lo sepa usar.
· Existe software propietario diseñado para aplicaciones muy específicas que no existe en ningún otro lado más que con la compañía que lo produce.
· Los planes de estudios de la mayoría de las universidades del país tienen tradicionalmente un marcado enfoque al uso de herramientas propietarias y las compañías fabricantes ofrecen a las universidades planes educativos de descuento muy atractivos.
· Existen gran cantidad de publicaciones, ampliamente difundidas, que documentan y facilitan el uso de las tecnologías proveídas por compañías de software propietario, aunque el número de publicaciones orientadas al software libre va en aumento.

Desventaja:

· Es difícil aprender a utilizar eficientemente el software propietario sin haber asistido a costosos cursos de capacitación.
· El funcionamiento del software propietario es un secreto que guarda celosamente la compañía que lo produce. En muchos casos resulta riesgosa la utilización de un componente que es como una caja negra, cuyo funcionamiento se desconoce y cuyos resultados son impredecibles. En otros casos es imposible encontrar la causa de un resultado erróneo, producido por un componente cuyo funcionamiento se desconoce.
· En la mayoría de los casos el soporte técnico es insuficiente o tarda demasiado tiempo en ofrecer una respuesta satisfactoria.
· Es ilegal extender una pieza de software propietario para adaptarla a las necesidades particulares de un problema específico. En caso de que sea vitalmente necesaria tal modificación, es necesario pagar una elevada suma de dinero a la compañía fabricante, para que sea ésta quien lleve a cabo la modificación a su propio ritmo de trabajo y sujeto a su calendario de proyectos.
· La innovación es derecho exclusivo de la compañía fabricante. Si alguien tiene una idea innovadora con respecto a una aplicación propietaria, tiene que elegir entre venderle la idea a la compañía dueña de la aplicación o escribir desde cero su propia versión de una aplicación equivalente, para una vez logrado esto poder aplicar su idea innovadora.
· Es ilegal hacer copias del software propietario sin antes haber contratado las licencias necesarias.
· Si una dependencia de gobierno tiene funcionando exitosamente un sistema dependiente de tecnología propietaria no lo puede compartir con otras dependencias a menos que cada una de éstas contrate todas las licencias necesarias.
· Si la compañía fabricante del software propietario se va a la banca rota el soporte técnico desaparece, la posibilidad de en un futuro tener versiones mejoradas de dicho software desaparece y la posibilidad de corregir las erratas de dicho software también desaparece. Los clientes que contrataron licencias para el uso de ese software quedan completamente abandonados a su propia suerte.
· Si una compañía fabricante de software es comprada por otra más poderosa, es probable que esa línea de software quede descontinuada y nunca más en la vida vuelva a tener una modificación.
· En la mayoría de los casos el gobierno se hace dependiente de un solo proveedor.


Ejemplos de Softwares Comercial:


- Sistema operativo Windows
- Paquete de oficina Office (Word, Excel, Power Point)
- Aplicación para el tratamiento de imágenes Photoshop
- Suite para desarrollo web Dreamweaver, Flash y Fireworks
- Software para diseño gráfico vectorial Corel Draw


Video :

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=JjKOZpjhzYo


DRM



DRM son las siglas en ingles, de Digital Right Management, mucho hemos oído hablar de esta nueva tecnología que se está implantando y escuchamos alertados críticas a este nuevo sistema, información no del todo aproximada y conceptos equivocados. En este artículo quiero definiros que es y en qué consiste DRM.

Origen de DRM:


El derecho de autor es un concepto legal que se refiere a los derechos que autores tienen sobre obras intelectuales. Regula la copia y distribución pública de contenidos con el objetivo de otorgar incentivos a los creadores para publicar sus obras. Existe un plazo de regulación asignado por los gobiernos, y una vez expirado las obras pasan al dominio público.

Qué es DRM y cómo funciona:


DRM son las siglas en inglés de digital rights management, que en español se llama gestión de derechos digitales. DRM es una tecnología que les permite a los creadores de contenidos digitales controlar cómo y quién accede a sus productos.



Idealmente el DRM es totalmente transparente para el usuario y complejo para que lo maneje una computadora. El software de primera generación DRM se limita simplemente a controlar las copias. La segunda generación DRM está orientada a controlar todo lo que es posible hacer con el contenido digital.

DRM típicamente tiene tres objetivos: establecer derechos de autor para un contenido concreto, administrar la distribución de ese contenido, y controlar lo que el consumidor hace con ese contenido una vez que ha sido distribuido.




SISTEMA OPERATIVOS


Definición:


El sistema operativo es el programa (o software) más importante de un ordenador. Para que funcionen los otros programas, cada ordenador de uso general debe tener un sistema operativo. Los sistemas operativos realizan tareas básicas, tales como reconocimiento de la conexión del teclado, enviar la información a la pantalla, no perder de vista archivos y directorios en el disco, y controlar los dispositivos periféricos tales como impresoras, escáner, etc.

En sistemas grandes, el sistema operativo tiene incluso mayor responsabilidad y poder, es como un policía de tráfico, se asegura de que los programas y usuarios que están funcionando al mismo tiempo no interfieran entre ellos. El sistema operativo también es responsable de la seguridad, asegurándose de que los usuarios no autorizados no tengan acceso al sistema.

Cómo funciona un Sistema Operativo


Los sistemas operativos proporcionan una plataforma de software encima de la cual otros programas, llamados aplicaciones, puedan funcionar. Las aplicaciones se programan para que funcionen encima de un sistema operativo particular, por tanto, la elección del sistema operativo determina en gran medida las aplicaciones que puedes utilizar.

 Los sistemas operativos más utilizados en los PC son DOS, OS/2, y Windows, pero hay otros que también se utilizan, como por ejemplo Linux.

Cómo se utiliza un Sistema Operativo



Un usuario normalmente interactúa con el sistema operativo a través de un sistema de comandos, por ejemplo, el sistema operativo DOS contiene comandos como copiar y pegar para copiar y pegar archivos respectivamente. Los comandos son aceptados y ejecutados por una parte del sistema operativo llamada procesador de comandos o intérprete de la línea de comandos. Las interfaces gráficas permiten que utilices los comandos señalando y pinchando en objetos que aparecen en la pantalla.


SITUACION LEGAL EN ECUADOR

De las 2 500 empresas que presumiblemente estarían utilizando software de manera ilegal en el Ecuador, unas 1 400 ya tomaron cartas en el asunto e informaron de su situación. Esto, debido a la campaña "Evite riesgos, use software legal" que lleva a cabo la Business Software Alliance (BSA).


Hace un poco más de un mes, cuando inició la medida, se notificó a través de cartas que las compañías debían dar a conocer su situación respecto al uso de los programas informáticos En caso de requerirlo, las empresas podían recibir asesoría gratuita de uso de software. Al momento, unas 150 empresas han optado por este recurso.
Las 1 100 empresas que faltan tienen plazo hasta el 30 de abril para clarificar su situación.

OPINION PERSONAL:

Lossoftware libre son muy utiles para las personas que no tienen muchos recursos esconomicos. Pero a veces no son "seguros". Por eso estan los software pagados que esos si son seguros. Aunq deben pagar un buena cantidad de Dinero. 
El DRM lo estamos utilizando ya y solo será funcional si así lo decide quien distribuye la obra, nuestro contenido digital no sujeto a DRM no está afectado y seguirá funcionando con normalidad. Y repito que es sólo el autor de la obra el que finalmente decide que restricciones poner al contenido digital que está distribuyendo, Windows Media DRM solo viene a facilitar esta tarea. Por cierto, y como última cuestión, no afecta ni afectará a los juegos u otro tipo de Software Comercial.

BIBLIOGRAFIAS

  • Castro, L. (2013). DRM o gestión de derechos digitales. Recuperado el 15 de Junio de 2013, de DRM o gestión de derechos digitales: http://aprenderinternet.about.com/od/SeguridadPrivacidad/a/Drm-O-Gestion-De-Derechos-Digitales.htm
  • Hoy, D. (23 de Abril de 2009). Uso de software legal . Recuperado el 15 de Junio de 2013, de Uso de software legal : http://www.hoy.com.ec/noticias-ecuador/uso-de-software-legal-344795.html
  • Informatica-hoy. (2007). Diferencias entre Software Libre y Software Comercial. Recuperado el 15 de Junio de 2013, de Diferencias entre Software Libre y Software Comercial: http://www.informatica-hoy.com.ar/aprender-informatica/Diferencias-entre-Software-Libre-y-Software-Comercial.php
  • LIBRE, E. E. (2007). Software Propietario y Software Libre (ventajas y desventajas). Recuperado el 15 de Junio de 2013, de Software Propietario y Software Libre (ventajas y desventajas): http://tecnologiaedu.us.es/nweb/cursos/asig-nntt/html/karen-slu/3.htm
  • Masadelante. (1999). Sistema operativo. Recuperado el 15 de Junio de 2013, de Sistema operativo: http://www.masadelante.com/faqs/sistema-operativo
  • Muñoz, F. (1 de Marzo de 2007). DRM, Definición y Concepto. Recuperado el 15 de Junio de 2013, de DRM, Definición y Concepto: http://windowstips.wordpress.com/2007/03/01/drm-definicion-y-concepto-por-fernando-munoz/
  • Segura, B. (27 de Julio de 2009). Software libre VS software propietario. Recuperado el 15 de Junio de 2013, de Software libre VS software propietario: http://www.portalprogramas.com/milbits/informatica/software-libre-software-propietario.html





No hay comentarios:

Publicar un comentario