sábado, 15 de junio de 2013

TECNICAS DE ESTUDIO




TECNICAS DE ESTUDIO

Subrayado


El subrayado consiste en resaltar con un color diferente las ideas más importantes dentro de un texto.
Está técnica ayuda a la memoria a retener información debido a que las cosas que se resaltan se recuerdan con mayor facilidad, además de que es el elemento base para poder desarrollar otros métodos de estudio como el resumen, los cuadros sinópticos y los esquemas.
El subrayado ahorra tiempo al momento de estudiar, ya que no se tiene que releer todo de nuevo, basta con leer la información que fue resaltada.
Para empezar a subrayar un texto es necesario hacer dos lecturas. La primera debe ser rápida con la finalidad de conocer el texto y el tema, y la segunda de comprensión, es decir analítica y reposada.
En la lectura de compresión se empezará a realizar el subrayado destacando las ideas, fechas, y nombres más importantes. Es de gran ayuda ir haciendo pequeñas anotaciones a los márgenes para completar los datos y aclarar las ideas.
Hay que evitar subrayar los artículos, preposiciones y conjunciones, ya que son irrelevantes.
Aunque esta técnica parezca fácil, requiere de concentración y cuidado para evitar incluir información innecesaria.

Resumen


El objetivo de un resumen es abreviar un texto o tema en pocas palabras sin cambiar la estructura del texto original; es decir, reducir a términos precisos las ideas fundamentales. Es una abreviación del texto original.

Para elaborar un resumen es necesario:
  • Comprender el tema.
  • Conocer la estructura del tema o texto (ideas principales y secundarias).
  • Subrayar la información más importante.
  • Hacer un borrador, para después desarrollar una revisión de trabajo.
  • Hacer correcciones eliminando palabras innecesarias y comentarios.

En un resumen hay que evitar incluir ideas, juicios y reflexiones personales. En todo caso pueden registrarse en un documento aparte, ya que el resumen sólo debe representar las ideas principales de un texto o un autor.
En algunas ocasiones a la hora de elaborar el resumen ayuda tener presentes algunas preguntas clave:

- ¿De qué se trata el texto?

- ¿Cuál es el objetivo fundamental del texto? ¿Qué es lo que plantea? ¿Qué quiere explicar?

- ¿Qué pone en relieve? ¿Qué es lo más importante?

Algo a tener en cuenta es que el resumen, idealmente, no debe exceder el 25% del tamaño del texto original.


Síntesis



Los requisitos para elaborar una síntesis son los mismos que para un resumen (comprender el tema, conocer la estructura del texto, etc.). Sin embargo el objetivo es producir un texto breve en el que se explique qué es lo que se ha comprendido del texto original expresando las ideas del autor con nuestras propias palabras. 

Esquemas


El esquema es una consecuencia gráfica y ordenada del subrayado. En ella se crean lazos jerarquizados entre las principales ideas que conforman un tema. Es decir, se establece cuáles son las ideas principales, las secundarias y los argumentos de apoyo y se establece la relación que tienen entre sí.
Los esquemas permiten que de una mirada se obtenga una idea clara del contenido y de la estructura de la información, para después poder estudiarla y analizarla a profundidad.
 
Los esquemas son de gran ayuda para organizar los tiempos de estudio, así como para saber lo que llevamos estudiado, lo que nos falta y en lo que tenemos poner mayor énfasis.

Para elaborar un esquema es necesario:
  • Hacer una lectura de compresión y elaborar el subrayado.
  • Buscar las palabras y conceptos clave y enunciarlos en frases cortas.
  • Ordenar el contenido definiendo el tema central, las ideas principales y las secundarías de forma que se pueda ir desglosando la información.
  • Elegir el tipo de esquema a desarrollar.

Tipos de esquemas

Hay varios tipos de esquemas, los más utilizados son:

  • De llaves o cuadro sinóptico:
Su estructura va de izquierda a derecha, la información se desglosa a través de llaves y de forma jerárquica, es decir el tema central y sus divisiones y subdivisiones.
  • Numérico
Consiste en numerar las principales ideas un tema con sus divisiones y subdivisiones según su importancia.

- Para las ideas principales o primeras divisiones corresponden los números 1, 2, 3, 4…

- Para la primera subdivisión corresponden los números 1.1, 1.2, 1.3, 1.4…

- Para segunda subdivisión corresponden 1.1.1, 1.1.3, 1.1.3, 1.1.4…
  • De letras
Funciona de manera similar al esquema numérico, sólo que en este caso tal como su nombre lo indica se utilizan letras.

- Las letras mayúsculas (A, B, C, D…) se utilizan para las ideas principales, es decir la primera división.

- Las letras minúsculas(a, b, c, d…) se utilizan para las ideas secundarias o segunda subdivisión.

- Las minúsculas entre paréntesis ((a), (b), (c)…) para los detalles de la segunda subdivisión.

- Para el siguiente nivel se usan las minúsculas entre diagonales ( /a/, /b/, /c/…)


Aunque las técnicas mnemotécnicas son un apoyo para memorizar, se recomienda utilizarlas esporádicamente, ya que la asociación que se hace no tiene que ver con el objeto de estudio y lo memorizado será olvidado pronto, en vez de convertirse en un verdadero aprendizaje, que viene con la comprensión


OPINION PERSONAL:
Estas tecnicas de estudio son muy indispensables para cuando queremos hacer un resumen o queremos sacar las ideas principales de varias hojas que tenemos que estudiar.
Pues tanto el metodo de subrayado lleva para hacer la sintensis del tema. o podemos hacer un cuadro sinoptico.

BIBLIOGRAFIA


  • México, U. (2011). Tecnicas De estudio. Recuperado el 11 de Junio de 2013, de Tecnicas de estudio: http://universitarios.universia.net.mx/examenes/ayuda-recursos-examenes/tecnicas-estudio/


No hay comentarios:

Publicar un comentario